La Corte Suprema dio luz verde este lunes al gobierno de Donald Trump para revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a cientos de miles de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos.
Funcionarios de la actual administración habían solicitado a los jueces que suspendieran la orden de un tribunal de California que frenaba temporalmente el fin del TPS de los venezolanos, semanas antes de que se vencieran su estatus legal en el país.
La jueza Ketanji Brown Jackson expresó su desacuerdo con la orden que bloquea el fallo del juez de primera instancia a la espera de un nuevo litigio.
El TPS fue concedido en 2021 a los venezolanos por la administración Biden y extendido en 2023.
Diez días antes de que Trump llegara a la Casa Blanca, el entonces cargo de secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, había emitido la prórroga del TPS para los venezolanos, desde el 3 de abril de 2025 -fecha en la que debía caducar- hasta el 2 de octubre de 2026.
La medida incluía a los venezolanos que llegaron a EEUU antes del 31 de julio de 2023, residieron en el país de forma ininterrumpida, y no fueron condenados por un delito grave o dos delitos menores. Pero a principios de este año, la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, canceló las protecciones para los ciudadanos venezolanos.
A inicios de este mes los congresistas Maria Elvira Salazar, Darren Soto y Debbie Wasserman Schultz presentaron la legislación bipartidista “Ley de TPS para Venezuela 2025”.
La propuesta busca amparo para cientos de miles de inmigrantes de ese país, que actualmente viven en Estados Unidos sin un estatus migratorio legal. "Específicamente, concede TPS de manera automática durante 18 meses tras su aprobación, con la posibilidad de renovación, protegiendo así de la deportación a casi 600,000 venezolanos", recoge el documento.
Foro