El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) envió este lunes una carta al papa León XIV tras el mensaje del domingo del religioso durante la misa inaugural en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
"Cuba vive una profunda crisis, marcada no solo por el hambre y la pobreza, sino también por la violencia y la represión de Estado, que mantiene presos por motivos políticos a más de un millar de nuestros compatriotas", dijeron.
La organización, defensora de los derechos humanos, explicó al Papa que la profunda crisis en Cuba "ha quitado a muchos la esperanza y ha provocado el mayor éxodo de la historia del país, ha roto la unidad familiar y fragmentado la nación".
"Ante un país colapsado, donde desde el poder se propicia el enfrentamiento y la guerra del pueblo contra el pueblo, el Consejo trabaja por tender puentes entre los cubanos. Asumimos como causa vital la reclamación de libertad para nuestros compatriotas presos políticos —algo a lo que se comprometió el régimen con el Papa Francisco e incumplió", apuntaron.
En enero pasado Cuba dijo que liberaría a 553 prisioneros tras conversaciones con el Vaticano. El régimen realizó el proceso de excarcelaciones de manera paulatina. otorgando licencias extrapenales y libertades condicionales. En algunos casos a personas que ya estaban en sus casas bajo licencia extrapenal. De hechos, tres de los excarcelados fueron arretados apenas tres meses después, entre ellos los líderes opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro.
Organizaciones independientes apuntan que las excarcelaciones apenas beneficiaron a unos 200 presioneros políticos.
En su misiva el CTDC expuso al Papa su anhelo de "poder construir una Cuba en paz, con democracia y donde todos vivan con bienestar y participen con civismo".
"En este año en que la Iglesia celebra el Jubileo de la Esperanza, confiamos en poder contar con el apoyo de Su Santidad, en que reconozca nuestra existencia como oposición y que defienda la dignidad de los cubanos que buscan reconciliación y reparación", indicaron.
El papa León XIV y su mensaje de unidad para la Iglesia
El papa León XIV se comprometió el domingo a trabajar por la unidad ante unos 200.000 peregrinos, líderes mundiales y representantes de denominaciones cristianas.
La homilía del papa León marcó el inicio de su ministerio. El misionero agustino, de 69 años, fue elegido nuevo líder de la Iglesia el pasado 8 de mayo.
El Sumo Pontífice expresó su deseo de que "una Iglesia unida" se convierta en un catalizador para "un mundo reconciliado".
“Me gustaría que nuestro primer gran deseo sea una Iglesia unida, un signo de unidad y comunión, que se convierta en un fermento para un mundo reconciliado”, dijo.
“En este tiempo nuestro, todavía vemos demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, el prejuicio, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres”, agregó.
El régimen envió a Salvador Mesa a la ceremonia
El régimen de La Habana envió una delegación oficial a la entronización del papa León XIV encabezada por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa.
De acuerdo a la prensa estatal, el funcionario "reafirmó" la voluntad de "continuar trabajando para fortalecer las relaciones entre Cuba y la Santa Sede".
Unas 156 delegaciones extranjeras, incluidos numerosos jefes de Estado y Gobierno, participaron en la ceremonia.
Tras el anuncio del nuevo Papa, Monseñor Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín, dijo a Vatican News que el Papa León conoce Cuba y que fue él quien pactó la vuelta de los agustinos a la isla, expulsados por Fidel Castro en 1961.
Foro